miércoles, 30 de junio de 2010

De Nadie Conmueve en Cine Club de USBI Ixtaczoquitlán

Por: Oliver Coronado Paz

Las manecillas del reloj marcaban algunos minutos después de las 5:00 de la tarde. Las luces se apagaron. Los 16 metros cuadrados de la pantalla de tela se iluminaron. El uruguayo Eduardo Galeano era recordado, a través de letras blancas y brillantes sobre la pantalla, cuando escribió: “sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres…”. Un “zoom in” del mapa de México centraba la mirada, y la atención, en la región de las Altas Montañas, en Orizaba. Comenzaba la historia, comenzaba “De Nadie”: el documental.

Ese sábado de junio, fechado 19, concluía el ciclo “Cine Mexicano Actual” de Más Cine, el Cineclub del Universitario, y este hecho sucedía con una sala de videoconferencias, la marcada con el número 1 en el campus Ixtaczoquitlán de la Universidad Veracruzana (UV), completamente abarrotada: fueron alrededor de cien los espectadores del filme, los que también atendieron a José Torres Cuéllar, productor y editor de De Nadie, quien viajó desde Monterrey para presentar su cinta y charlar con la audiencia. Esto marcaba una diferencia en el ciclo, le daba un toque especial: así como el inicio estuvo enriquecido con la presencia y comentarios del director Ricardo Benet, ahora Torres Cuéllar hacía lo propio.

Desde las primeras imágenes, De Nadie hacía eco en los rostros de los presentes: gestos de sorpresa, indignación y hasta de horror al ser testigos de la cruda realidad vivida por los migrantes centroamericanos que cruzan nuestras tierras, y que se presenta en este documental. Seguramente lo que más dolía era la cercanía de los hechos, pues la también ganadora del Ariel se grabó principalmente entre Orizaba y Amatlán de los Reyes. Así interactuaban con el filme.

Con camisa a cuadros, remangada hasta los codos; pantalón de mezclilla, lentes en el rostro y cabello alborotado, José Torres ofrecía un ambiente de confianza y cercanía a los asistentes, entre los que se contaron universitarios de la carrera de sociología de la UV, como también estudiantes de la Universidad Pedagógica Veracruzana.

“¿Cómo lograron que las autoridades se abrieran con ustedes?”, interrogaba al invitado de Más Cine un espectador en el momento de la retroalimentación, en las preguntas y respuestas; “éramos muy jóvenes, no creían que fuéramos muy en serio”, respondió José, “yo tan sólo tenía 18 años (de edad)”, comentaba el aun joven productor: este año, en octubre, alcanza los 27.

La interacción fue emigrando: de los gestos a las felicitaciones, a los buenos comentarios sobre el producto final y hasta a las denuncias por el maltrato a estos personajes.

“Es irónico que los mexicanos pedimos respeto para nuestros migrantes y aquí (en México) se les trata peor a los centroamericanos”, acotaba otro asistente, secundado por la mayoría de los presentes que asentían con la cabeza por tal afirmación.

A pesar de que los 82 minutos del filme hacía tiempo que habían pasado, el público permanecía atento y participativo cuando la palabra la tomó un experimentado del celuloide, el director Ricardo Benet, actual jefe del Departamento de Cinematografía de la UV, quien también apartó los formalismos y se dirigió al productor afirmando: “Admiro a los editores —uno de los trabajos que también desempeñó José en este documental— pues son ellos los que dan el toque final”; y afirmó que con De Nadie “lograron una conexión con el público, haciendo más humano este documento, lo que es muy complicado para este género.

Torres Cuéllar cerraba su participación, cuando el reloj se acercaba a las 8:00 de la noche, asegurando que a quien él admiraba era a los migrantes, pues “yo no tengo aún nada qué platicarle a mis nietos, ¡qué no podrán ellos platicarle a los suyos!”.

Después, un poco de formalidad: el agradecimiento y la entrega del reconocimiento al invitado de parte de los anfitriones, la vicerrectora de la Región Orizaba-Córdoba, Beatriz Rodríguez Villafuerte, y la Directora de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información, Graciela Flores Bello. Luego las fotos de rigor, los apretones de mano y a seguir la vida… ya sin olvidar, por supuesto, a “Los Nadies”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario