![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4mw6JO5nZhqJ5lHCrM6WExuv-3mxTUbbIdTrElhg2GDRMgk8yXNGaWSnMuTB1vdjbTgKlzZu7W0ikvkxOPMalDkLVK96uKaoZ5yokRnO1w5LawoV6n2da_tLJ7mZl1Q-IaybSF1qIH8mH/s400/ringu.jpg)
Dirección: Hideo Nakata. País: Japón. Año: 1998. Duración: 96 min. Interpretación: Nanako Matsushima (Reiko Asakawa), Miki Nakatani (Mai Takano), Hiroyuki Sanada (Ryuji Takayama), Yuko Takeuchi (Tomoko Oishi), Hitomi Sato (Masami Kurahashi), Yoichi Numata (Takashi Yamamura), Yutaka Matsushige (Yoshino). Guión: Hiroshi Takahashi, basado en la novela de Kôji Suzuki. Música: Kenji Kawai. Fotografía: Junichirô Hayashi. Montaje: Nobuyuki Takahashi. Diseño de producción: Iwao Saito. Efectos especiales: Hajime Matsumoto. Efectos visuales: Hajime Matsumoto.
SINOPSIS
Realizada en 1998, ganadora del Festival de Sitges el pasado año 1999 (donde también se llevó el premio a los mejores efectos especiales), se estrena por fin en Europa este thriller psicológico japonés alrededor de una cinta de video que todo el que la ve recibe una misteriosa llamada amenazadora por teléfono y muere una semana después. Reiko, periodista y prima de una de las víctimas, comenzará a investigar este extraño suceso.
Gran película. Sin ser tan espectacular, pero me gustó, y el análisis de las diferencias con la de El Aro, estuvo muy padre la sesión!!
ResponderEliminarMil veces mejor esta versión japonesa que la versión americana, no cabe duda que los japoneses si saben hacer terror jajaja atte. Pepe Villafaña
ResponderEliminarSolo para felicitarles, por la cinta que se proyecto este pasado 14 de Noviembre, que me parecio excelente, y que me hace desear ver la siguiente cinta para este 21 de Noviembre, que debe estar igualmente interesante, ha y comentarles que tambien es un gusto para mi felicitarlos por su iniciativa de este cine club, pues al parecer por lectura de el diario Universo, se esta homologando en cada campus de la universidad veracruzana, y les pido de favor me feliciten a la Licenciada Graciela flores por su atinada creacion de este cineclub junto con el joven Andres Barradas.
ResponderEliminarEspero que este tipo de actividades sean de igual forma importantes y enriquecedoras, para toda la comunidad universitaria de los cinco campus de la universidad veracruzana.
Me despido, que esten muy bien y hasta pronto.
Anónimo:
ResponderEliminarQué bueno que te gustó la sesión de 'Ringu'. Pocas veces se tiene la oportunidad de analizar películas de otros países, MasCine las trae para ti. Gracias por tus comentarios!!
pepe villafaña:
Gracias por tus comentario!! De hecho varias de las películas de terror producidas en Estados Unidos, son una 2a versión de producciones hechas en Japón.
charli:
Gracias por tu comentario! La siguiente proyección es un clásico en la historia del cine mundial: LA PROFECÍA, estamos seguros que te gustará! Y claro que la idea es que se extienda este proyecto hacia otros campus de la UV; MasCine es un espacio abierto, y agradecemos tus felicitaciones y tu entusiasmo!! Nos vemos la próxima!!